¿Qué es la Computación Grid?
Un grid es un sistema de computación distribuido que permite cooordinar computadoras de diferente hardware y software y cuyo fin es procesar una tarea que demanda una gran cantidad de recursos y poder de procesamiento.

Grid Computing
Facilita la posibilidad de compartir, acceder y gestionar información, mediante la colaboración de varios nodos (computadoras que forman el grid).
Entre sus ventajas principales tenemos:
· Gran poder de procesamiento. Al combinar el poder de varias computadoras se puede procesar más datos.
· Aprovechamiento de recursos existentes. Se puede usar computadoras en los momentos en que no son utilizadas para que ayuden con el procesamiento de datos en la grid.
· No hay limite por espacio físico. Los equipos que forman la grid pueden estar a gran distancia entre sí. Incluso pueden estar en diferentes continentes.
· Brinda flexibilidad ante posibles fallos. Si una máquina que forma parte del grid falla, el sistema lo reconoce y envía los datos no procesados a otra maquina.
· Ahorro en costos. Cuando se necesita una gran capacidad de procesamiento incurrir en gastos de equipos con ese poder no es una buena idea para medianas y pequeñas compañias por lo que una Grid es una opción viable y considerablemente mas barata.
Desventajas de la Grid.
· Necesita de algunos servicios para poder funcionar: internet, conexión las 24 horas los 365 dias del año con banda ancha, seguridad informática.
· Aun no existen muchas aplicaciones que hagan uso de la potencia de un Grid.
· Comunicación lenta y no uniforme.
· Dificultad para sincronizar los procesos de todos los equipos.
· Su utilidad se limita para procesamiento en paralelo. Por ahora no es apto para bases de datos transaccionales ni para el procesamiento complejo en serie.
· Algunos tipos de aplicación no pueden ser puestos en forma paralela. Aquí existe el dilema de que tipo de problema se puede resolver con el Grid y cual no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario